Mi lámina de hoy va dirigida a la crianza con apego.
Para cambiar el mundo hay que empezar desde la cuna.
¡Feliz Miércoles!
El próximo taller del sábado 2 de febrero está inspirado en el cuento “NO ES UNA CAJA” de Antoinette Portis.
Desde una montaña a un cohete espacial, el conejito de esta historia les demuestra a los más pequeños y sus familias que una caja puede ser todo aquello que les permita la imaginación.
Las posibilidades de transformación de un objeto son el mayor juguete de un niño. Estimularemos la creatividad y la imaginación con cajas de cartón y complementos para que los peques y sus papis conviertan una caja en lo que más les guste!
Para que vayáis cogiendo inspiración en casa os dejo con esta lámina del blog de Sarai Llamas que viene como anillo al dedo para este taller.
Tengo que darles las gracias al equipo de Mr. Wonderful por ser tan gran fuente de inspiración para mí.
Aquí tenéis la versión Caputxeta Creativa del planning semanal que hace unas semanas ellos nos regalaron en su blog.
Lo podéis descargar en el siguiente enlace planningsemanal
¡¡Espero que les guste!! (y a vosotros más)
Estos fueron algunos de los resultados del taller del sábado pasado. Los más pequeños y sus familias disfrutaron de amasar y crear con plastilina recién hecha, plastilina casera.
Por lo general, la plastilina comercial no está orientada a niños menores de 3 años. Para ellos se recomienda usar plastilina casera, la cual tiene la ventaja de no ser tóxica (cómo muchas que nos podemos encontrar en establecimientos cotidianos) y además, es más blanda y por lo tanto más moldeable para los más peques.
Durante la elaboración de la plastilina, los niños pueden son participes y disfrutan de una gran experiencia. Pueden amasar, y crear los colores con el colorante alimentario. Con ello conseguiremos que los niños tengan una mayor autonomía y más confianza consigo mismos, además de divertirse con su familia.
Aquí os dejo algunos de los beneficios para los niños al jugar con la plastilina:
Y lo prometido es deuda, aquí está la receta de la plastilina casera para que podáis elaborarla en casa junto a vuestros peques:
Ingredientes de la plastilina casera:
Preparación de la plastilina casera:
Colocar el agua en un cazo, y antes de que empiece a hervir, retirar el cazo y mezclar todos los ingredientes menos el colorante.
Una vez mezclado lo volvemos a poner al fuego, durante aproximadamente 5 minutos sin parar de remover, hasta que la pasta se despegue de los lados del cazo. (Si se queda pegajosa mantenerlo más tiempo al fuego.)
Una vez la pasta ya esta homogénea, la sacamos del cazo y empezamos amasar de nuevo.
Dejar enfriar un poco, y pasaremos a cortarla en 4 partes. A cada una de ellas le echaremos unas gotas de colorante alimenticio para darle el color.
¡Y ya tenemos nuestra plastilina preparada!
Importante: Dejar enfriar por completo si se desea guardar.
Muchas veces estos colorantes vienen con los colores básicos, a partir de los cuales podemos realizar las mezclas oportunas y conseguir el color que deseemos.
Es fundamental que los padres valoren el trabajo y el esfuerzo de sus hijos y los feliciten por sus logros, pero también es necesario que los estimulen para que cada vez hagan mejor sus creaciones.
¡Y no olvidéis que jugar con vuestros hijos ayuda a crear experiencias y sentimientos positivos entre la familia, nos hace más felices!
El otro día estuve en una conferencia que hablaban del método Waldorf como sistema de educación. La verdad es que me encantó por el respeto que tienen a los niños por ser personas, no tratándoles como inferiores o limitándoles.
Rodolf Steiner desarrolla en 1919 esta forma de educar que respeta la infancia partiendo de un conocimiento real de cuáles son las etapas evolutivas del ser humana, que él divide en septenios.
Los siete primeros años son cruciales para el ser humano, porque lo que se aprenda durante estos años durará toda la vida.
Este método relaciona al ser humano con tres fuerzas: actuar, sentir y pensar, con lo cual los niños entran en contacto con sus sentimientos y su fuerza de voluntad.
El aprendizaje basado en la experiencia
Desde muy pequeños introducen el alfabeto de una forma pictórica, deletreando, recitando, representando símbolos. No hay libros de texto los primeros años. Es una educación emocional que transmite a los niños seguridad y capacidad de cooperación.
El juego es el elemento indispensable en Waldorf, ya que jugar siginifica percibir con los sentidos, poner en movimiento tu cuerpo, estar activo. Y cuando los niños relacionan lo aprendido con su propia experiencia de juego, se interesan y se llenan de vitalidad convirtiendo lo aprendido en algo propio. El niño aprende a través de los sentidos y a través de sus experiencias conoce el mundo.
Lo que pretende en cierto modo es que de mayores sean personas íntegras, comprometidas con la vida y con el mundo.
Un método diferente que no pretende educar niños estándar, sino niños respetuosos, libres, íntegros, con capacidad de pensar por sí mismos, de tomar decisiones seguras, y por supuesto ser felices, porque un niño que aprende jugando siempre es feliz.
¿Qué es lo realmente importante?
Ser agradecido, tener buenos modales, aprender a hablar correctamente….o DIVERTIRSE!!!!!!!!!!!!! y disfrutar!!!!!!!.
Cada vez que me enfado o estoy como en otra galaxia pensando en mis cosas, mi hija que tiene tan solo 2,5 años me dice: “Mami, ENJOY!!!” y me hace pensar. ¡Cuánta razón tiene!
Lo que de verdad importa es divertirse, saltar en los charcos, observar los bichitos, cantar de alegría, reir de felicidad, dar besos de mariposa, correr hasta caer rendida, jugar, hacer lo que te gusta, bailar…. no tomarse la vida tan en serio.
Ya lavarás los platos más tarde, no importa si los niños han pintado la pared, eso se lava o se vuelve a pintar y te da dos oportunidades: hacer algo con tu familia y cambiar.
Ayer hablando con Tutti Confetti, me dijo “a reirse de todo que para llorar ya están el resto” y me hice esta pregunta ¿qué es lo que de verdad importa?
El juego es ese momento en el que nos sentimos más vivos y conseguimos olvidarnos de la rutina diaria, los problemas, el estrés…
Jugar no debería ser un lujo, es una necesidad. Es tan importante para nuestras condiciones físicas y mentales como para dormir bien, comer bien, y además, hacemos ejercicio.
Jugar nos enseña a transformar nuestras emociones negativas y experiencias y nos ayuda a desestresarnos, y conectar con nuestros hijos.
Jugando con tus hijos no solo les beneficia a ellos, te beneficia a ti, papá o mamá. Nos ayudamos mutuamente y aprendemos juntos jugando.
¿Todavía necesitas más razones para dedicar un momento al día a jugar con tus hijos?
····································································································································
Play is described as a time when we feel most alive. We may completely forget about routine, problems, stress…
Play shouldn’t be a luxury because it is a need. Play is as important to our physical and mental health as getting enough sleep, eating well and exercising.
Play teaches us how to manage and transform our negative emotions and experiences. It helps us relieves stress and connect us to our children.
Playing wiht your children is good for you too, dad and mum. We help ourselves and we learn together with play.
Do you need more reasons for playing with your children?
Estrenamos nueva sección en caputxeta creativa.
“Un mensaje para mamá” no es más que un espacio donde subiremos todas las semanas frases motivadoras y alentadoras para subir el ánimo de todas las mamás y frases que nos dicen nuestros hijos, de las cuales podemos aprender mucho y que la mayoría de las veces nos dejan de piedra.
Aquí está la primera. Espero que os guste, y vuestras sugerencias siempre serán bienvenidas!!
Hoy hemos puesto en marcha el primer taller del año para adultos. El tema era “packaging infantil”, para que los más pequeños se enamoren también de los paquetes.
Los resultados han sido fantásticos. Así han dejado de bonitas las cajita picnic de Selfpackaging.
Gracias a todas por participar del taller y por creer en Caputxeta Creativa!!!
Nos vemos en próximos talleres. Cada lunes, un taller diferente.