Seguimos con “abril, emociones mil” de mama qué sabe.
Hoy os presento un recurso eficaz y divertido para hacer ver a los más pequeños que nuestro estado de ánimo y emociones las elegimos cada uno de nosotros y las podemos cambiar cuando queramos porque siempre tenemos alternativas mucho más positivas y fructíferas que harán que nos sintamos mejor.
Hace poco leí el libro “El Cerebro del Niño” y en él encontré la rueda de la conciencia, que yo he transformado a mi imagen y semejanza llamándola RUEDA DE LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS.
Esta rueda simula la de una bicicleta o la de un molino, la que más os guste o les guste a vuestros pequeños.
¿Cómo se utiliza?
El aspa del molino que inicia la rueda es “¿Cómo me siento ahora?”, qué pensamiento tengo, por qué me siento mal…Es bueno preguntarle al pequeñ@ por qué se siente mal y anotarlo.
Después preguntarle sobre cosas buenas y positivas que le hayan pasado durante el día relacionadas con su entorno: amigos, cole/guardería, familia, ocio, cosas que ha conseguido, cosas que ha aprendido, etc. y anotarlas también.
Una vez completa la rueda, tenemos que explicarle que en estos momentos estamos en la posición de “me siento mal por…” y que es normal sentirse enfadado, o disgustado o avergonzado…pero que cuando él/ella quiera pueden cambiar sus pensamientos y centrarse y cualquiera de las otras cosas positivas que le han pasado durante el día. Debemos enseñarle que sentirnos mal en determinados momentos es normal, pero que no tenemos por qué centrarnos solo en ese pensamiento, ya que solo es una parte más de todos los pensamientos y sentimientos que poseemos y qué podemos elegir en qué queremos centrarnos para ser más felices.
Os podéis descargar rueda de las emociones
¡¡Feliz fin de semana!!
Me encanta saber que a ti también te gustó el libro! A que es sencillo e inspirador para reflexionar sobre cómo funcionan las emociones y pensamientos de un niño? Yo diría que a mí me sirvió también como adulta! jajaja.
Gracias por compartir, creo que es bueno hablar de emociones y hacer ruido con ellas para aprender a valorarlas e integrarlas en el abanico educativo que como familia debemos utilizar. Del ruido, puede salir una preciosa melodía!
seguro que sale, sí además tú la diriges, será fantástica!!! el libro me encantó, lo uso casi a diario, se ha convertido casi en mi manual porque tiene un montón de estrategias que como tú bien dices se puede aplicar también a los adultos. Un besazo!!!
Como siempre, os superáis, me encanta!!!!
Graciasss!!! Me alegra que te guste
Guau!! Me ha encantado la entrada. Yo uso la rueda, pero sin escribir nada 😉 Hablo mucho con la mayor, tal vez debería apuntar todo lo que dice, para ver sus cambios.
Besos
Gracias Marta! Es bueno que ellos también los vean. Por cierto, me encantan tus entradas!! Un beso
Por cierto pasar cuando podáis por el blog porque os he dejado una sorpresita 😉
http://mamatecleayacuna.blogspot.com.es/2013/02/premios-premios-premios-tin-tin-tin.html
Gracias por el premio! Me ha hecho mucha ilusión!! Mañana post sobre él
Es mi libro de cabecera ultimamente 🙂 Y también he hecho una rueda de emociones, aunque no tan bonita como la tuya ni mucho menos. Gracias por compartir con nosotros la tuya. Besos!
La encontré tan interesante y tan útil que no me pude resistir!! Gracias!
Hola!!! Quien es el/la autor/a del libro?
Soy de Chile y me interesa conseguirlo!
Gracias!!!
Por cierto, amé tu rueda de las emoiones!!!
Hola! Los autores son Daniel J. Siegel y Tina Payne Brisol.