¿Vistéis el programa de REDES ayer? Elsa Punset entrevistó a René Drekstra, para hablar sobre las ventajas que tiene la educación emocional en los más pequeños y lo importante que es invertir en ella para un futuro con éxito y feliz. Podéis verlo aquí.
La educación emocional deberíamos empezar a llevarla a cabo desde el útero materno. Los niños a partir de los 4-5 meses ya empiezan a sentir y durante 9 meses nos sometemos a todo tipo de controles físicos para el bebé y la mamá, pero ¿alguien se ha preocupado del estado emocional de la mamá embarazada? ¿Somos conscientes de hasta que punto afecta el estrés de la madre a su bebé?
Mi pequeño Aleix, fue prematuro, nació con 33 semanas debido al estrés que llevé yo durante las últimas semanas de embarazo. Es posible evitar esto si la madre aprende también a gestionar sus emociones y su estado de ánimo y conoce de antemano cómo afecta esto a su bebé.
Una vez ha nacido el bebé debemos seguir educándole emocionalmente con nuestro cariño, nuestro ejemplo, y cuando el niñ@ alcanza la edad de 2-3 años es ideal para enseñarle a conocer sus emociones y empezar a gestionarlas, enseñarle a ser empático, a ser responsable de sus actos, a tomar decisiones…siempre dentro de sus límites porque si no lograríamos un niñ@ frustrado.
Los niños que conocen sus emociones y saben gestionarlas no solo obtendrán mejores niveles académicos, sino que estarán más preparados para la vida laboral, tendrán mejores habilidades para relacionarse con los demás y serán capaces de tomar decisiones responsablemente.
¿Qué podéis hacer vosotros, papás, para promover este tipo de educación?
Debéis convertiros en sus “entrenadores de emociones”, motivando a vuestros hij@s a mostrar sus sentimientos.
– Brindar elecciones y ayudarles a encontrar diferentes soluciones a un mismo problema explicándoles las ventajas y desventajas de cada solución
– Enseñarles a conocer sus emociones y gestionarlas adoptando prácticas de aprendizaje diario
– Asegurarse de que las consecuencias de sus actos sean justas, adecuadas y constantes.
– Motivarles a compartir y ayudar a los demás, predicando con el ejemplo.
– Enseñarles a preocuparse por lo que sienten los demás en determinadas circunstancias.
Nuestra caja “¿cómo te sientes?” os puede ayudar en el tema, ya que aprendéis juntos a través del juego a conocer las distintas emociones, gestionarlas, trucos para el día a día qué tipo de consecuencias son justas.
¡Feliz Lunes!!
Genial! Simplemente me encantó! Me reafirmó que la revolución comienza en las familias, en los colegios, con una educación emocional y en valores que preste atención a los sentimientos, los escuche… porque esa es la base de un adulto íntegro y feliz, consigo mismo y con los que le rodean.
Como siempre, una entrada genial!
Feliz semana!♥
Gracias!!! sí señor, nosotros podemos mejorar el mundo educando niños que algún día serán adultos íntegros, felices, amables, generosos, empáticos…un beso!!
Hoy he descubierto que quizás a mi jefa no le dieran ningún tipo de educación emocional, porque por fin he comentado en el trabajo lo de mi embarazo y la catástrofe ha sido mayúscula. Ni una sola pregunta para interesarse por mi estado ni por nada que tenga relación con lo que la palabra “embarazo implica”. Lástima que a sus casi 60 años ¿el cambio de cerebro será ya imposible,no?
Imposible no es, pero difícil que ella quiera cambiar sí, jeje!! bueno tú ya estás fuera, no? ahora a disfrutar del embarazo y a transmitirle a tu bebé toda la energía positiva que puedas. Un besazo!!
Ay… que ha pasao???? espero entrada en el blog para saber… te sigo de cerca…
jajaja!! gracias!!! la caja me la puedes pedir por correo, por facebook o vía blog. Mándame un correo a caputxetacreativa@gmail.com y te explico. Un beso, me alegra saber de ti!
Nada grave sólo lo esperado: he anunciado el embarazo y le ha sentado fatal. Según palabras textuales “las becarias no se quedan embarazadas”. Esto sería hace años cuando las cosas iban bien y las becarias tenía 18 años. Ahora hay becarias de entre 30 y casi 50 años ¿cuánto más creen que podemos retrasar la edad de maternidad?
Y que hay que hacer para conseguir la caja???? me interesa… Estoy buscando la manera de que mi niña no diga siempre: estoy triste, cuando en realidad lo que le pasa es que está frustrada, enfadada o cualquier otro adjetivo…
El otro día vi el programa y me encantó. Hay que esforzarse más (en general) para poder cambiar una educación totalmente obsoleta. El mundo gira rápidamente y parece increíble que nosotros tengamos que ir tan rezagados… Como embarazada me preocupa mucho ver como me desbordo y me resulta imposible controlar mis emociones ante tanto estímulo. Deseo poco a poco ir gestionando mejor por mi y por la familia.
Un beso,
Si tu aprendes a gestionar tus emociones has avanzado muchísimo porque eso es lo que aprenderá tu bebé y seguro se lo transmites a tu marido. Esta claro que la educación emocional la tenemos que llevar a cabo desde casa, porque en el colegio está claro que no es su prioridad ahora mismo.