
Qué difícil es poner límites cuando te dicen que no puedes castigar, pegar o gritar si no los cumplen. Estamos tan acostumbrados a que nos traten así, que educar de otra forma es como una montaña altísima que hay que subir.
Tradicionalmente las normas las ponían los papás y los hijos las tenían que cumplir sí o sí, sin rechistar.
Esto ha cambiado.
En mi casa a pesar de que Aleix tiene solo 2 añitos recién cumplidos hemos decidido poner unas normas básicas, muy pocas, solo 4, para que los niños puedan cumplirlas y lo mejor de todo es que las hemos consensuado entre los cuatro. ¡Sí! Los peques también han participado.
De este modo, ellos se sienten parte del hogar, parte de esta familia y sienten que pueden ayudar y aportar su granito de arena.
No se si habéis oído hablar de las asambleas familiares, yo todavía no las he puesto en práctica porque Aleix todavía es muy pequeño (el día que lo haga os lo cuento). Pero si tenéis niños más mayores es una buena técnica que permite expresarse a todos los miembros de la familia y mejora la comunicación entre padres e hijos. Todo aquel miembro de la familia que tenga algo que decir puede convocar una asamblea, que no es más que pararse un rato o decidir el momento, sentarse juntos y hablar sobre el tema que le preocupa.
Y vosotros, ¿tenéis normas? ¿las habéis consensuado entre todos o simplemente son las que siempre hemos tenido?
¡Feliz Miércoles!
Si os preocupa este tema y no sabéis como solucionarlo aquí podéis encontrar una caja educativa que os ayudará.
Lo de las asambleas suena bien, creo que es una costumbre importada. Creo que voy a tomar nota para hacer algo parecido.
En lo que sí estamos trabajando es en las tablas de tareas. Vamos a hacer una nueva en la que todos nos tengamos que ganar nuestras recompensas. A ver si queda algo chulo y funciona, y os lo cuento.
Me gustó la entrada, como siempre. Gracias.
Ok! espero que lo compartas cuando lo lleves a cabo… me encantará verlo. Un beso y gracias!!
Hola! Me encanta la idea, como todas las que propones. Pero que pasa si alguien incumple una norma?
Gracias!
No es tan importante que no las cumplan como que las cumplan, si nosotros las cumplimos ellos suelen imitarnos y si alabamos su esfuerzo por cumplirla todavía más, pero si incumple una norma hay que explicarle las consecuencias de sus actos (que no es castigar), simplemente aprender que todo lo que hagan tiene consecuencias positivas o menos positivas.
Hola guapa!me encanta el post!a mi me gusta mucho ver que mi hija si le digo que ha hecho algo mal, muchas veces se ofende y me dice que soy regañona, me gusta porque veo que tiene confianza conmigo, y al decirme ella eso, yo le explico que justo lo hago porque la quiero..es una chorrada, pero ese tipo de conversaciones con ella me gustan. No es una asamblea pero algo parecido, no?jajaja!!!besotes
Sí, eso demuestra confianza, que hay comunicación y eso es lo importante. No solemos pensar en el futuro, y cuando sean adolescentes, esa confianza será la que le permitirá sentarse y contarte qué le pasa por la cabeza. Muacks!!
Lo de las asambleas me lo guardo también para futuras ocasiones. Normas hay un par de ellas, pero se entremezclan con las tareas: recoger después de jugar, pero también no pegar…
Muy bien Marta!!! las asambleas es que yo creo que han de entender un poco cómo se hacen y mi peque todavía no está preparado para ellas. Un beso!!