Como libros en blanco. Así dicen que venimos al mundo, dispuestos a escribir cada uno una vida diferente.
¿Cómo empezamos a formarla y cuando? ¿Y qué influye en ello?
Desde que nacemos somos capaces de expresar y percibir emociones como el dolor, la alegría, el interés, el asco. Sobre los 2 meses aparece la tristeza y sobre los 6 el miedo. Si enseñamos a los niños a conocer y gestionar sus emociones y las de los demás lograremos que los niños crezcan con una sana autoestima y unas adecuadas y positivas relaciones sociales.
Crear una sólida base emocional influirá en su conducta, en su manera de pensar y su forma de ver el mundo.
Os dejo 6 consejitos para educar la inteligencia emocional en los bebés:
1.- Favorecer todo momento los vínculos emocionales a través de mensajes no verbales como caricias, abrazos, besos, sonrisas, contacto visual y corporal.
2.- Fomentar la creación de una imagen positiva de sí mism@, con gestos acompañados de palabras positivas (sonríe diciéndole lo bueno que es, abrázale y dile que te encanta estar con él/ella).
3.- Evitar las etiquetas y las comparaciones, con ellas solo conseguimos que el bebé se forme una imagen de sí mismo basándose en la imagen que de él tienen los demás.
4.- Dejar que haga cosas por sí mismo, si se le cae el chupete que lo recoja él/ella; que termine lo que está haciendo aunque tenga que hacer varios intentos. Esto mejora su autoestima y seguridad.
5.- Favorecer sus habilidades sociales, tener contacto con otros niños y con adultos es importante para desarrollar las habilidades sociales, animarle a saludar, pedir las cosas por favor, dar las gracias…
6.- Expresar nuestras emociones también les ayuda a reconocer que es normal tenerlas, lo importante es conocerlas y saber cómo gestionarlas.
¿Las ponéis en práctica ya? ¿tenéis alguna sugerencia más de como educar la inteligencia emocional en los bebés?
¡Feliz miércoles!